¿Sabías que el endeudamiento excesivo es una de las principales causas de cierre de pequeñas empresas en Chile? Pero no todo está perdido: hay formas de prevenirlo y soluciones si ya estás en apuros.
Descubre 5 consejos prácticos para evitar la insolvencia y cómo la Ley 20.720 puede ayudar a tu negocio a reestructurarse o liquidarse de forma ordenada.
1. Planificación Financiera Meticulosa: Llevar un presupuesto detallado y proyectar ingresos y gastos es clave para evitar sorpresas financieras. Es ideal que cuentes con un contador en el cuál te puedas apoyar y tengas registro de todas las cuentas por pagar a 30 días.
2. Control de Gastos: Revisar periódicamente los gastos operativos y eliminar los innecesarios. La eficiencia en el manejo de recursos evita la acumulación de deudas. Hay que aprender a «volar bajo» el buen auto a nombre de la empresa, puede esperar.
3. Mantener un Fondo de Emergencia: Crear un fondo de ahorro para emergencias permite cubrir imprevistos sin recurrir a préstamos. Este fondo te ayudará a tener un pequeño flujo de caja para aquellas facturas que se paguen a más de 30 días.
4. No Sobrecargar el Inventario: Comprar solo lo necesario y evitar la acumulación de stock innecesario reduce costos y evita problemas de flujo de caja. Ten siempre a mano el dato de ¿Cuánto vendes? y ¿Cuánto obtienes por ello luego de descontado los gastos?
5. Evaluar Créditos con Precaución: Antes de tomar préstamos, considerar las tasas de interés y evaluar si realmente es viable y necesario
Si ya estás endeudado, la Ley 20.720 puede ayudarte con lo siguiente.
Reorganización Judicial: Las empresas pueden acogerse a un proceso de reorganización judicial que les permite renegociar sus deudas con los acreedores, asegurando la continuidad de las operaciones.
Liquidación Voluntaria: Si la empresa ya no es viable, la ley ofrece un proceso de liquidación que permite cerrar de forma ordenada, proteger ciertos activos y evitar mayores complicaciones financieras.

Si crees que tu empresa tiene problemas de insolvencia